El año 2010 se presenta con dos hechos relevantes para toda la sociedad argentina. El 25 de mayo se conmemoran los doscientos años del nacimiento dela patria, hecho fundacional que nos puede dar la oportunidad de reflexionar e instalar en la sociedad un debate profundo del rol de la biodiversidad y la sociedad del siglo XXI.
Los revolucionarios de mayo, Mariano Moreno y Manuel Belgrano, ya proponían en la agenda política de ese momento histórico el rol de los Recursos Naturales como necesidad para el desarrollo de una nueva Nación.
Si entendemos que la especie en peligro somos nosotros mismos, entenderemos la necesidad de la efectiva protección de la diversidad y quizás en esa prevención se sustente gran parte del mejoramiento de las posibilidades futuras del país y de la humanidad.
La salud, la riqueza y la calidad de vida de la gente se hallan unidas en forman indisoluble con la diversidad y calidad del ecosistema del cual forma parte. Consecuentemente, la sustentabilidad depende del mejoramiento y mantenimiento de ambos, bienestar de la gente y de los ecosistemas, considerados en forma conjunta y con igual importancia.
Si la condición de cualquiera de ellas es pobre o empeora, la sociedad es insostenible.
Existe una tensión constante entre las necesidades de la gente y los ecosistemas, así como entre los diferentes grupos de personas. Estas tensiones deben afrontarse si pretendemos desarrollar combinaciones de bienestar ecológico y social que puedan ser sostenibles.
Hay que reconocer que el ambiente establece límites a la actividad humana, pero son las acciones sociales las que determinan finalmente el avance hacia la sustentabilidad o en contra de ella.
Hay que reconocer que el ambiente establece límites a la actividad humana, pero son las acciones sociales las que determinan finalmente el avance hacia la sustentabilidad o en contra de ella.
Desde Parques Nacionales queremos “Mostrarnos” para que con muchas miradas vayamos construyendo paisajes con abundante diversidad biológica y cultural.
Los que se sumen, sepan que en esta Muestra van nuestros sueños, ideas y esperanzas. Le pedimos al Arte y sus hacedores que nos acompañen en esta aventura a partir de sus pasiones.
Para finalizar, compartimos un pensamiento del científico norteamericano Barry Commoner: “cuando cualquier problema ambiental es analizado hasta
sus orígenes, revela una verdad incontrastable: que la raíz de la crisis no se encuentra en la forma en que los hombres interactúan con la naturaleza, sino en la forma en que interactúan entre sí. Que para resolver la crisis ambiental debemos resolver el problema de la miseria, de la injusticia social y de la guerra. Que la deuda con la naturaleza, que es la medida de la crisis ambiental, no puede ser pagada persona a persona en botellas recicladas o hábitos ecológicamente razonables, sino en la vieja moneda de la justicia social.
Que, en fin, la paz entre los hombres debe preceder a la paz con la naturaleza”.
Bienvenidos, porque estamos convencidos que los Parques Nacionales son una oportunidad de la sociedad con la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario